Las computadoras evolucionan cada día. facilitando así la vida de los seres humanos. Ahora bien, vamos a identificar las generaciones de las computadoras, observando las siguientes imágenes.
A continuación describiremos cada generación de las computadoras, estableciendo así un cuadro comparativo tomando en cuenta: su año de creación, tamaño, materiales o instrumentos empleados.

Primera generación (1940-1952). Las válvulas de vacío constituyen el principal elemento de control para las computadoras de esta generación. Eran computadoras de tamaños sumamente grandes y bastante lentos, que utilizaban gran cantidad de electricidad y generaban mucho calor. Su uso fundamental fue en aplicaciones científicas y militares.. Para conservar la información se usaban las tarjetas perforadas, la cinta y las líneas de demora de mercurio.


Tercera generación (1964-1971). En 1964 surge el circuito integrado (chip), que consistía en el encapsulamiento de gran cantidad de componentes electrónicos en miniatura en una pastilla o pieza de silicona. El circuito integrado conforma uno o varios circuitos con una función determinada. Así, las computadoras pudieron hacerse más pequeñas, ligeras y eficientes. Consumían menos electricidad, por tanto, generaban menos calor. La miniaturización se extendió a todos los circuitos de la computadora.

Quinta generación (1981-1990). A partir de esta generación ya no hay diferencia en la tecnología que se utiliza para la creación de las máquinas, sino en la manera en que se emplea. La quinta generación esta diferenciada por la interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes (redes integradas). Integración de datos, imágenes y voz (entornos multimedia).
Sexta generación (1990- ?) Se caracteriza por la evolución de las comunicaciones a la par de la tecnología. La miniaturización de componentes en las máquinas, y su reducción en costo conllevan a sistemas de alta capacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario